Mostrando entradas con la etiqueta Fracciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fracciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de noviembre de 2013

Tema 3

Unidad 3.- Fracciones
     1.- Números fraccionarios.
     2.- Fracciones propias e impropias.
     3.- Fracciones equivalentes.
          3.1.- Propiedad fundamental de las fracciones.
          3.2.- Cómo obtener fracciones equivalentes.
          3.3.- Fracción irreducible.
     4.- Comparación de fracciones.
          4.1.- Fracciones con el mismo denominador.
          4.2.- Fracciones con el mismo numerador.
          4.3.- Fracciones con distinto denominador y numerador.
     5.- Suma y resta de fracciones.
          5.1.- Fracciones con el mismo denominador.
          5.2.- Fracciones con distinto denominador.
     6.- Multiplicación de fracciones.
     7.- División de fracciones.
          7.1.- Fracción inversa.
          7.2.- División de fracciones.
     8.- Jerarquía de las operaciones con fracciones.


lunes, 3 de diciembre de 2012

Operaciones combinadas de fracciones

Prioridades

1º.- Pasar a fracción los números mixtos y decimales
2º.- Calcular las potencias y raíces
3º.- Efectuar las operaciones entre paréntesis, corchetes y llaves..
4º.- Efectuar los productos y cocientes.
5º.- Realizar las sumas y restas.



miércoles, 28 de noviembre de 2012

Multiplicación y división de fracciones

La multiplicación de dos fracciones es otra fracción que tiene:
Por numerador el producto de los numeradores.
Por denominador el producto de los denominadores.

Multiplicación de fracciones

producto


La división de dos fracciones es otra fracción que tiene:
Por numerador el producto de los extremos. Por denominador el producto de los medios.
Es decir, se multipica el numerador de la primera fracción por el denominador de la segunda fracción, y se coloca como numerador de la fracción resultado. A continuación, se multiplica el denominador de la primera fracción por el numerador de la segunda fracción, y se coloca como denominador de la fracción resultado.

Multiplicación de fracciones

consciente

     En realidad, lo que hacemos para dividir dos fracciones, es multiplicar la primera fracción por la inversa de la segunda fracción. Según vemos también en el siguiente vídeo.




Fracción inversa




lunes, 26 de noviembre de 2012

Suma y resta de fracciones

Con el mismo denominador

Se suman o se restan los numeradores y se mantiene el denominador.

suma y diferencia


suma y diferencia

Con distinto denominador

En primer lugar se reducen los denominadores a común denominador, y se suman o se restan los numeradores de las fracciones equivalentes obtenidas.

suma y diferencia


suma y diferencia





martes, 20 de noviembre de 2012

Comparar fracciones


Fracciones con igual denominador.-

De dos fracciones que tienen el mismo denominador es menor la que tiene menor numerador.
comparación

Fracciones con igual numerador.-

De dos fracciones que tienen el mismo numerador es menor el que tiene mayor denominador.
comparación

Con numeradores y denominadores distintos.-

a) Si son dos fracciones, podemos seguir el procedimiento del vídeo.
comparación
Multiplicamos el denominador de la primera por el numerador de la segunda y anotamos a la derecha el resultado. A continuación, multiplicamos el denominador de la segunda por el numerador de la primera y anotamos a la izquierda el resultado. Ya sí podemos comparar mejor los resultados. 


b) En todo caso si son dos o más fracciones, podemos ponerlas todas con común denominador obteniendo fracciones equivalentes, y ya las podemos comparar fácilmente.
fracciones
común denominador
Es menor la que tiene menor numerador.
comparación

Reducción de fracciones a común denominador

Reducir varias fracciones a común denominador consiste en convertirlas en otras equivalentes que tengan el mismo denominador. Para ello:
1º- Se determina el denominador común, que será el mínimo común múltiplo de los denominadores.
2º- Este denominador, común, se divide por cada uno de los denominadores, multiplicándose el cociente obtenido por el numerador correspondiente.
fracciones
12 = 22 · 3
9 = 32
m.c.m.(3. 12. 9) = 22 ·32 = 36
común denominador
Este procedimiento nos sirve también para ordenar fracciones:



jueves, 15 de noviembre de 2012

Fracciones equivalentes


Dos fracciones son equivalentes cuando el producto de extremos es igual al producto de medios.
equivalentes
a y d son los extremos; b y c, los medios.

Calcula si son equivalentes las fracciones:
fracciones 4 · 12 = 6 · 8               48 = 48          Sí
2/3 4/12

Cómo obtener fracciones equivalentes

Si se multiplica o divide el numerador y denominador de una fracción por un número entero, distinto de cero, se obtiene otra fracción equivalente a la dada.
Al primer caso le llamamos ampliar o amplificar.

ampliar


Al segundo caso le llamamos simplificar. 


Fracciones irreducibles

Las fracciones irreducibles son aquellas que no se pueden simplificar, esto sucede cuando el numerador y el denominador son primos entre sí, es decir, no tienen divisores comunes.
irreducibles




martes, 13 de noviembre de 2012

Tipos de fracciones


Fracciones propias

Las fracciones propias son aquellas cuyo numerador es menor que el denominador. Su valor comprendido entre cero y uno
propias

Fracciones impropias

Las fracciones impropias son aquellas cuyo numerador es mayor que el denominador. Su valor es mayor que 1.
impropias

Fracciones aparentes

Las fracciones aparentes son aquellas cuyo numerador es divisible por el denominador, o lo que es lo mismo, su numerador es múltiplo de su denominador. Su valor es un número natural.
impropias


lunes, 12 de noviembre de 2012

Fracciones

Concepto de fracción.-


Unidad fraccionaria

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se obtienen al dividir la unidad en n partes iguales.



Definición de fracción

Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b, que representamos de la siguiente forma:

a/b
b, denominador, indica el número de partes en que se ha dividido la unidad.
a, numerador, indica el numero de unidades fraccionarias elegidas.

Representar fracciones

2/3

2/3

Lectura y escritura de fracciones.-



Practica con esta aplicación de primaria las fracciones y sus términos:



Significado de la fracción

La fracción como partes de la unidad

El todo se toma como unidad. La fracción expresa un valor con relación a ese todo.
Un depósito contiene 2/3 de gasolina.
El todo: el depósito. En este caso, el todo o la unidad equivale a 3/3; pero en general sería una fracción con el mismo número en el numerador y el denominador.
2/3 de gasolina expresa la relación existente entre la gasolina y la capacidad del depósito. De sus tres partes dos están ocupadas por gasolina.


La fracción como cociente

Repartir 4 € entre 5 amigos.  4/5 = 4 dividido entre 5
    Es la fracción como división.

La fracción como operador

Para calcular la fracción de un número, multiplicamos el numerador por dicho número, y el resultado lo dividimos por el denominador.
Calcular los 2/3 de 60 €.
2 · 60= 120
120 : 3 = 40 €



Practica con esta aplicación de primaria la actividad 1 de Anaya:


La fracción como razón y proporción

Cuando comparamos dos cantidades de una magnitud, estamos usando las fracciones como razones.
Así, cuando decimos que la proporción entre chicos y chicas en el Instituto es de 3 a 2, estamos diciendo que por cada 3 chicos hay 2 chicas, es decir, que de cada cinco estudiantes, 3 son chicos y 2 son chicas.
Un caso particular de aplicación de las fracciones como razón son los porcentajes, ya que éstos no son más que la relación de proporcionalidad que se establece entre un número y 100 (tanto por ciento), un número y mil (tanto por mil) o un número y uno (tanto por uno).
Luís compra una camisa por 35 €, le hacen un descuento del 10%. ¿Cuánto pagará por la camisa?
35 · 10 = 350
350 : 100 = 3.5
35 − 3.5 = 31.5 €


martes, 29 de noviembre de 2011

Repaso general

Para repasar de forma general las fracciones podemos utilizar las siguientes actividades interactivas:





No olvides tener completadas las actividades obligatorias

lunes, 21 de noviembre de 2011

Fracciones equivalentes

Entra en la siguiente aplicación de Anaya y elige la opción 4:



Aquí tenemos un juego para adquirir soltura para identificar francciones equivalentes:



En la siguiente aplicación pon tu nombre y elige la asignatura de Matemáticas. A continuación, te vas a la unidad 7 y podrás trabajar con números mixtos, y en la unidad 8 con fracciones equivalentes y simplificación de fracciones:



Utiliza la siguiente aplicación para comparar fracciones:




miércoles, 16 de noviembre de 2011

Fracciones

Aquí tenemos diversas aplicaciones para primaria que nos pueden ser muy útiles

Las fracciones y sus términos:


La fracción como partes de un todo:


La fracción como operador:




Aquí tenemos un buen recurso para trabajar varios conceptos:



Otros recursos:
- Fraccionador
- Fracciones    CER El Tanque  (Básico)
- Las fracciones    CNIDE
- Fracciones   AGREGA
- Fracciones   TIC 56   Conceptos

sábado, 11 de diciembre de 2010

Practica lo estudiado

Realiza los siguientes ejercicios y haz la Autoevaluación:


Seguimos:

Más actividades:

 

Sigue siempre las instrucciones del profesor en clase.